RECOMENDACIONES DE USO DEL HUMUS DE LOMBRIZ SAN RAFAEL EN LA PALMA AFRICANA
SEMILLEROS
SEMILLEROS
Con el uso de HUMUS DE LOMBRIZ SAN RAFAEL LTDA ha logrado la germinación del 100% de las semillas, garantizando el vigor de la plántula.
Se recomienda la adición de una tercera parte de HUMUS DE LOMBRIZ SAN RAFAEL y 2/3 de la mezcla estándar de sustrato, con esta proporción se obtiene una estructura adecuada y mayor retención de humedad al igual que la corrección del pH, en especial con suelos ácidos ya arcillosos.
VIVERO.

Se recomienda también la aplicación cada 15 días de FERTILIZANTE ORGÁNICO DE LOMBRIZ SAN RAFAEL en dosis de 100 cc por bomba de espalda de 20 litros, éste contiene elementos nutricionales y sustancias micas que fortalecen la planta mejorando su metabolismo.
Con su uso se logra un mayor vigor en las plantas y un mayor crecimiento de las raíces, en ensayos realizados en PALMERAS DEL META se logró reducir de 9 a 7 los meses necesarios para el transplante a sitio definitivo, ya que las plantas presentaron las condiciones ideales de transplante con dos meses de anticipación.
PLANTACIÓN

El HUMUS DE LOMBRIZ SAN RAFAEL evita que los fertilizantes se lixivien o evaporen, aumentando su eficiencia, por lo que la cantidad que se debe agregar en la plantación puede ser hasta un 30% menor.
Igualmente se recomienda el uso del FELRTILIZANTE ORGÁNICO DE LOMBRIZ SAN RAFAEL LTDA en dosis de 1 litro por cada 200 litros de agua, en aplicaciones foliares y drench (en la raíz), cada 6 meses, hasta que la palma alcance un tamaño demasiado grande como para la aspersión foliar.
El Humus de Lombriz llega a tener un tiempo medio de vida hasta de 5 años, en las condiciones de alta temperatura de las zonas de cultivo de palma, por lo que bajo condiciones adecuadas actuará continuamente, no obstante es necesario realizar aportes anuales para reponer parte del humus que se descompone y adicionarlo en las zonas donde han crecido nuevas raíces.
Se recomienda adicionar un kilo anual, removiendo con mucho cuidado los primeros centímetros de tierra en plateo y aplicando el humus alrededor del tallo y tapando con la tierra anteriormente removida; dicha aplicación debe realizarse en época de lluvias preferiblemente.

para la papaya sirve
ResponderEliminarEn potreros o pasturas normales se puede utilizar
ResponderEliminarPrecio de galón de 20 litros y modo de pago
ResponderEliminar